¿Por qué y cómo comprar tu propia esterilla de yoga?
“Las dos piezas más importantes de equipamiento que necesitas para hacer yoga son tu cuerpo y tu mente” Rodney Yee
Esta pregunta es muy normal planteársela entre la mayoría de los que se inician en la senda del yoga. A medida que pasa el tiempo te vienen un asalto de cuestiones: ¿Me compro mi propia esterilla de yoga? ¿La voy a usar suficiente? ¿Cuál me compro? ¿Cuánto dinero gasto? Etc. Ahora con perspectiva, en mi caso, le he sacado total rendimiento a las que me he comprado, a pesar de mis dudas iniciales.
La primera vez que me iba a comprar una, hice un estudio de mercado, y lo cierto es que te vuelves loco, ya que hay un montón de esterillas de yoga y un montón de opiniones diferentes sobre ellas. Finalmente nos decantamos por el grosor, queríamos una que fuese más gruesa que las que hay normalmente en los centros de yoga. Y así fue, una de 6 milimetros. Esta esterilla me duró unos 6 años hasta que la heredó mi hermana, he de decir que la esterilla estaba en perfectas condiciones a pesar del uso casi diario, pero decidí comprarme una de mayor calidad.

Esta segunda y última, es una Jade Yoga y ya no prioricé en el grosor, sino que el foco estuvo en el agarre. Quería que no resbalara nada. Además me compré la extralarga y sinceramente estoy encantada con ella. También hay que reconocer que no es barata, pero la inversión no me importaba tanto porque era un objeto que sabía que iba a utilizar y le iba a sacar provecho.
Aquí me gustaría remarcar que, debemos tener en cuenta que siempre, el hecho de comprar cosas satisface nuestros deseos más materialistas, pensando que esa compra nos hará más feliz. Esto es bastante falso y es una felicidad irreal. Que este no sea el motor de comprarte tu esterilla de yoga.
Motivos para comprar tu propia esterilla de yoga
Clica en cada pestaña para descubrir los motivos:
Cuando tienes tu esterilla de yoga, tienes una invitación extra para practicar en casa. Por ejemplo, yo antes, al no tenerla era la excusa perfecta para no practicar, claro «Solo puedo practicar en los centros de yoga, en casa me falta la esterilla». En mi caso fue una excusa menos.
Solo el simple hecho de verla cerrada en tu habitación parece que la esterilla te está mirando y te está diciendo: «Tienes que abrirme para practicar«. Y tú la miras y a veces te sientes mal y acabas cediendo, y otras veces te tapas los ojos y no la miras. Porque lo difícil es extenderla sobre el suelo, pero una vez abierta todo fluye y acabas superando la pereza o el cansancio. Aunque solo hagas un «saludo al sol», ya es perfecto.
En mi caso, mi esterilla es mi espacio de relajación, de calma, de sosiego, es mi rincón. A veces no me puedo concentrar si tengo que leer o preparar una clase, pero me siento sobre ella y parece que ella te centre, será por la disciplina que desarrollas junto a ella.
Parece una tontería, pero creas un vínculo especial con ese objeto, que sé que no tiene alma, pero hay un vínculo de amor y respeto profundo hacia ella. Además, tienes que cuidarla, limpiarla y tratarla bien para que te dure muchos años.
Una cosa curiosa es que a la hora de practicar te acostumbras al tacto, a la fluidez que te proporciona la esterilla de yoga, es como si os reconociérais mutuamente y hacéis la mejor simbiosis posible, el mejor equipo de autopráctica. Ella siempre está allí para recogerte y sostenerte diariamente.
6 consejos básicos antes de comprar una esterilla de yoga
Valora cuánto uso vas a darle, quizás si es tu primera esterilla de yoga no merezca la pena hacer una gran inversión.
Si tienes la oportunidad de probar varias esterillas de yoga, de amigos o en escuelas, hazlo, ya que podrás probar las sensaciones que te aportan cada una.
Medita sobre el espesor de la esterilla, si es muy fina las articulaciones sufrirán más, pero si es demasiado gruesa el equilibrio disminuye.
Depende qué tipo de yoga practiques, o si sueles sudar mucho, el agarre será algo importante en tu compra.
Si estás muy concienciado con el tema medioambiental este punto puede ser decisivo a la hora de decantarte por una o por otra. Si es tu caso, busca siempre que sean "Eco-friendly" o que tengan un programa de plantación de árboles como es el caso de Jade Yoga.
Piensa si vas a transportar mucho la esterilla, porque algunas pesan bastante. Si en tu caso nunca, o pocas veces, la vas a sacar de casa, es una cuestión que no te ha de preocupar.
Como veréis hay millones de diseños y dibujos en las esterillas, yo no lo he querido poner como un consejo de compra ya que para mí es algo bastante menos importante. Es una decisión vuestra, pero para mí prima la calidad, antes de sí el dibujo es más o menos bonito. Pero he de reconocer que hay verdaderas obras de arte y diseños superbonitos.
Conclusión
Nunca me he arrepentido de tener mi propia esterilla de yoga, al contrario, es de las mejores compras que he hecho nunca. Pero os recomiendo que antes de invertir dinero en ella, valoréis todos estos puntos, e intentad no volveros locos con la cantidad de ofertas que hay. Quizás sería bueno, poneros un precio límite y a partir de ahí buscar las mejores opciones, porque estamos hablando de precios que van desde los 12€ a casi los 200€. Quizás no te merezca la pena hacer una gran inversión en tu primera compra (teniendo en cuenta los puntos anteriores), pero entiendo que esto es algo muy personal. Mi consejo es hacer un balance y meditar en ello actuando sin ningún tipo de impulso.
Reflexión
Una práctica que suelo hacer a menudo, o intento hacerlo a la hora de comprar, es preguntarme 3 cosas: ¿Realmente lo necesito? ¿Cuánto dinero estoy dispuesta a gastarme valorando el uso? ¿Hay alguna alternativa más sana o más sostenible?
Por ejemplo, cuando elegí mi última esterilla de yoga, me decanté por la «Jade Yoga» porque era «eco-friendly» y además tenían un programa de plantación de árboles.
¿Y tú? ¿Te haces alguna pregunta?
Me encantaron tus consejos para la compra de la esterilla para yoga, mi punto también está en la búsqueda del equilibrio entre el espesor y el agarre, pero tengo la duda de si a mayor espesor peor agarre. Es así?
Gracias por tus post de la práctica de Yoga.