Beneficios del Yoga

¿Sabes cuáles son los beneficios más importantes del yoga?

Seguro que conoces algunos o los has experimentado, en este apartado están expuestos los beneficios más importantes que el Yoga te puede aportar.

A través de la práctica de asanas (posturas de yoga) los primeros beneficios que notamos son los físicos. Después, con el tiempo, viene el resto: los emocionales, los cambios de actitud y los espirituales, eso sí, hay que permitirlo, esto depende de los prejuicios, de la forma de pensar y lo flexible que sea la mente para crecer y expandir hasta lugares que uno ni se imagina.

A continuación se expone una lista de beneficios, siempre intentando de mantener la parte holística:

Beneficios del yoga

Beneficios puramente físicos

Según que asanas se practiquen se obtienen diferentes beneficios físicos, estos son muy amplios, llegando a ser desde tonificar la musculatura, mejorar el sistema digestivo y circulatorio, equilibrar el sistema nervioso y hormonal, mejorar la flexibilidad… Cada grupo de asanas tienen un beneficio diferente. Por ejemplo: una asana invertida puede ayudarnos a mejorar el sistema circulatorio y el retorno linfático, en cambio, una asana de extensión, nos puede ayudar a fortalecer la musculatura de la espalda y a recuperar las curvas óptimas de la columna.

Aprender a respirar

Cabe destacar que el uso correcto de la respiración, modifica el sistema nervioso. Una forma muy fácil de verlo es responder a esta pregunta, «cuando veo una película de miedo, ¿qué ocurre con la respiración?» Se retiene, la emoción controla la respiración. Pues funciona lo mismo a la inversa, a través de la inhalación y la exhalación se llega a modular tu estado anímico. Otro punto a destacar es que cuando se medita y se practica asanas, escuchar la respiración es un imán para la mente. Es escuchar el sonido y de esta forma impedir que la mente divague por su infinito.

Liberar tensión física

Muchas de las tensiones físicas, vienen dadas por tensiones emocionales. Las zonas donde normalmente se acumulan es en la parte alta de la espalda, y las tensiones más fuertes en las caderas. Otro punto es en el plexo solar. A través de ejercicios indicados para estas zonas ayudamos a la parte física e indirectamente a liberar tensiones guardadas en esas zonas, como por ejemplo las extensiones, torsiones y apertura de caderas.

Conectar con nuestro cuerpo físico

Con la práctica de yoga aumentamos la conciencia corporal, muy importante para permitir observarse cada día viendo la higiene postural que tenemos. Sobre todo al comienzo los principiantes sienten esa desconexión cuando no pueden mover una zona específica del cuerpo o simplemente llevar la atención a un punto. El beneficio de tener una conciencia corporal desarrollada es imprescindible para poder corregir malas posturas evitando futuros problemas como las contracturas.

Cuidar la columna vertebral

La columna vertebral hoy en dia está totalmente destrozada por las actividades diarias: conducir, uso de ordenador y móvil, sofá, etc. Con la práctica constante del yoga podemos obtener beneficios muy importantes.

  • Elongar la columna creando espacio entre vértebras.
  • Recuperar las curvas naturales que se hayan podido perder por malas posturas o por algún accidente.
  • Hidratar los discos intervertebrales mediante el movimiento. Evitando futuros problemas de protusión o hernias discales.
  • Fortalecer grandes grupos musculares como los más pequeños.

Mejorar la concentración, el rendimiento y la energía

Estos beneficios no son tan inmediatos, se debe practicar yoga asiduamente, pero todo llega porque el yoga requiere una disciplina y una concentración en la práctica. El hábito de concentrarnos, o de buscar un estado meditativo, lo tenemos dentro de la esterilla, pero gracias a ese hábito lo logramos fuera, mejorando indirectamente el rendimiento de cualquier aspecto. Respecto a la energía, en clase se aprende a equilibrarla, porque la práctica está compuesta de una subida exponencial y una bajada, es como un laboratorio de la vida misma. Una clase de yoga es la gestión de la energía y de las emociones.

Mejorar la conciliación del sueño y la gestión de momentos tensos

Estos beneficios son de los más útiles en la sociedad actual, a través del yoga aprendemos a respirar para relajarnos e intentar vaciar la mente liberando las emociones que nos provocan angustia, dolor, ansiedad o sufrimiento. Se es más consciente de lo que afecta y se aprende a tomar distancia de todo lo que ocurre alrededor, se empieza a sentir responsable de la trayectoria en la vida. Que uno se empodere de su ser trae paz, harmonía y se despega de los problemas propios, por lo consiguiente, que el descanso sea de mejor calidad.

Aprender a ser espiritual

La espiritualidad no es necesaria en la práctica de asanas pero a través de ella se obtienen diferentes beneficios:

  • Aliviana el sentimiento de sufrimiento, al ser conscientes de la riqueza interior de todo el mundo.
  • Se vive la vida como un proyecto, en la cual uno es partícipe y puede cambiar el destino, responder a preguntas sin respuestas, como por ejemplo, que hay después de la muerte. Estas preguntas se responden en base a lo que a cada uno le vibre más.
  • Conectarse a algo superior hace sentir que no se está solo en este mundo y que incluso alguien nos cuida en algún momento de bajón emocional, donde uno se puede agarrar, soltar tensión y pedir o desear que todo mejore.
  • Se desarrolla la capacidad de creer y tener fe en la vida, que todo lo que pasa es porque la vida tiene que enseñarnos algo.

Permitir observar la actitud y creencias limitantes

A través de la filosofía del yoga y de sus enseñanzas e incluso de la misma práctica, se puede llegar a observar como es uno mismo. En la esterilla es más fácil verlo, porque estás en la clase con la mente tranquila, sosegada y en plena atención, tanto a lo externo como a lo interno.

Plantearse las creencias es más complicado, se necesita abrir la mente y permitir cuestionarse aquello que llevamos toda la vida pensando. Aprender a escuchar es lo mejor que podemos desarrollar, es un aprendizaje, todo ser vivo e inerte, tiene algo que enseñar y compartir. Llevar tu mente al cambio de paradigma puede ser más práctico, pero el ego normalmente no quiere cambiar, a pesar de que todo cambio trae alguna enseñanza.

Vivir el momento presente

El beneficio más importante que te proporciona el yoga. Esto requiere años de constancia, disciplina y determinación para conseguirlo. Es algo realmente complicado vivir sin pensar en lo que vendrá y en lo que pasó, todos sabemos que solo se puede modificar el aquí y el ahora. El resto es ilusorio, no existe, siempre está la mente, que nos hace creer todo lo contrario. Viviendo el presente no hay preocupaciones, tensiones mentales ni emocionales, no existe nada más excepto la persona y el momento, permitiéndose disfrutar de cada instante de la vida, sintiéndose libre porque las ataduras no existen.

Resumen

Son 10 puntos donde hay muchos conceptos, algunos fáciles de aplicar, otros bastante difíciles, pero es la realidad del yoga, al igual que hay posturas fáciles y avanzadas. Del mismo modo ocurre con los beneficios, desde los que van de lo físico o emocionales hasta los que aportan un cambio de paradigma o nuevas creencias a nuestra vida. Todos ellos están al alcance, pero algunos hay que darse permiso para aprovecherlos.

¿Qué quieres obtener del yoga? Medítalo, siéntelo y él te lo dará.