Estilos de Yoga

Con el paso del tiempo están surgiendo muchos estilos de Yoga, y a veces nos resulta casi imposible saber cuáles son sus diferencias.

Conoce en esta página los estilos más importantes que existen hoy en día. La iremos actualizando con el tiempo, a medida que cojan fuerza los nuevos estilos que aparezcan.

A principios del siglo XX se crearon, o redescubrieron, lo que ahora conocemos como «yoga». Quizás la persona más importante y que más ha marcado la senda del yoga actual es Tirumalai Krishnamacharya, como veremos más adelante, de él nacieron diferentes estilos de yoga a través de sus discípulos.

Antes de Krishnamacharya, desde la Edad Media, empezaron a surgir algunas asanas como nosotros hoy en día las conocemos (en concreto, según el texto Goraksha Sataka solo existian 2 asanas, poco a poco fue evolucionando hasta que en el texto Gheranda Samhita nos habla de 32 asanas), de aqui vendría el Hatha Yoga más tradicional. Así fueron surgiendo más asanas, hasta llegar a lo que vemos hoy en día, un sinfín de asanas dependiendo de donde busques la información. Dharma Mittra aseguró que había 1350 asanas incluyendo las variaciones. Daniel Lacerda comenta en su libro que existen 2100 asanas. Seguro que en el futuro surgirán nuevas posturas y nuevos estilos de yoga.

Más adelante, mediante una entrada, profundizaremos más en qué estilo de yoga se ajusta más a cada uno de nosotros y con cual deberíamos empezar a practicar. Pero por ahora es necesario conocer los estilos de yoga más importante que existen actualmente.

om yoga, estilos de yoga

Hatha Yoga

Es uno de los estilos de yoga más difundidos en todo el mundo. Se caracteriza por ser un yoga más estático y tener unas transiciones entre asanas (las más tradicionales) suaves, sin olvidarnos del estado meditativo y de la quietud mental durante toda la práctica, traer el momento presente. Quizás es una buena introducción al yoga, ya que es el pilar de la disciplina y de la técnica.

A raíz del Hatha yoga han ido naciendo diferentes estilos de yoga, que tienen diferencias entre sí, pero el planteamiento y la finalidad es la misma, unir el cuerpo, la mente y el espíritu a través de asanas, pranayamas, meditaciones, kriyas, mudras y bhandas. Un buen resumen es que el Hatha es la madre de casi todos los estilos de yoga físicos y el más tradicional.

Vinyasa Yoga

Vinyasa significa unión de respiración y movimiento. El Vinyasa es un antiguo método de desarrollo espiritual y físico. Tirumalai Krishnamacharya recuperó este método (llamado Vinyasa Krama) y cada discípulo suyo desarrolló su estilo propio: Iyengar, Pattabhi Jois, Indra Devi, T.K.V. Desikachar, pero fué su discípulo Srivatsa Ramaswami, el que desarrolló uno de los tratados más completos sobre este estilo, «The complet book of Vinyasa».

Se basa en posturas de Hatha, integrándolas en una secuencia fluida, pero la parte primordial es enlazar cada movimiento con una inhalación y una exhalación (normalmente respiración Ujjayi) de esta forma se conecta el cuerpo y la mente.

Iyengar Yoga

Método difundido por el maestro B.K.S. Iyengar, su principal característica es la perfección y precisión en la ejecución de la postura, además de la búsqueda de la alineación. Se presta especial atención en las limitaciones físicas de cada alumno, para que de esta forma, el practicante realice de forma correcta cada asana y pueda lograr llegar a sentir la postura real. Para ello se necesita soportes como: mantas, cinturones, bloques, sillas, etc.

Este estilo de yoga tiene una parte muy terapéutica que estudió el maestro, confeccionando secuencias para diferentes dolencias o alteraciones de la salud.

Ashtanga Yoga

Hoy en día uno de los estilos de yoga más practicados, fue introducido por Pattabhi Jois. Es un método fluido y dinámico, junto con un orden predeterminado de asanas, el alumno se mueve de forma ágil y acelerada de una postura a otra con la respiración. A medida que el practicante avanza se van introduciendo series o secuencias con un mayor grado de dificultad. El objetivo es mantener la concentración interna por medio de la práctica.

No es recomendable introducirse en la práctica del yoga con este estilo, ya que es muy exigente. La velocidad y el ritmo nos privaría de aprender bien la técnica de cada asana.

Viniyoga

Se dice que es el camino del medio entre el Ashtanga y el Iyengar Yoga. Fue creado por T.K.V. Desikachar (hijo de T. Krishnamacharya y sobrino de B.K.S. Iyengar), una característica importante es la respiración y la manera suave de situarse en las asanas, trabajando con cuidado las articulaciones del cuerpo (rodilla, codos y creando espacio entre vértebras, etc.). En resumen es un yoga suave, enfocado a un estilo más terapéutico.

Sivananda Yoga

Creado por el maestro Swami Sivananda. Es un enfoque más clásico que otros estilos, en el cual se trabajan 12 posturas clásicas con un orden predeterminado. Estas asanas consiguen aumentar la flexibilidad y la fortaleza, utilizando la respiración adecuada. En la práctica se incluyen pranayamas y relajaciones guiadas. El objetivo de este estilo de yoga es poder profundizar cada asana con la práctica diaria.

Kriya Yoga

q

Antiguo sistema de yoga que revivió Lahiri Mahasaya (en nombre de su maestro Mahavatar Babaji), él afirmó que el Kriya Yoga es similar al Raja Yoga. Además es una técnica que se menciona en la Bhagavad Gita y en los sutras de Patañjali. Paramahansa Yogananda, (discípulo de Sri Yukteswar, éste último fue discípulo de Lahiri Mahasaya) compartió estas enseñanzas a todo occidente.

Se basa en ejercicios de control de la energía vital (en la espina dorsal y cerebro), técnicas de meditación, visualizaciones, pranayamas y devoción. Se obtienen diferentes beneficios, como erradicar hábitos mentales negativos y el karma, además de facilitar la unión con Dios.

Ananda Yoga

Técnica creada por Swami Kriyananda, discípulo directo de Paramahansa Yogananda. Ananda en sánscrito significa beatitud, ananda es paz interior. Se centra en las enseñanzas del Kriya Yoga, buscando despertar la consciencia de mente y cuerpo para trabajar mejor el espíritu. Utiliza una herramienta como es la afirmación en la práctica de asanas armonizando el flujo de energía y trabajando los chakras directamente.

Satyananda Yoga

Es un estilo de yoga desarrollado por Swami Satyananda Sarawasti, en el cual se utiliza el yoga clásico pero adaptado a la vida moderna. En una clase se integran asanas, técnicas de respiración y relajación, para reencaminarnos hacia el sosiego mental. Además se desarrollan actitudes frente a la vida adoptando algunos de los diferentes caminos del yoga: Jñana Yoga, Bhakti Yoga y Karma Yoga. Todo ello para enfocar y facilitar el desarrollo del crecimiento interior y espiritual.

Yoga Nidra

q

Nidra significa «sueño» en sánscrito. Es un estilo de yoga donde se han recogido diferentes técnicas y rituales tántricos estudiado por Swami Satyananda Sarawasti. En la práctica se busca alcanzar ese estado entre la vigilia consciente y el ensueño inconsciente. En la psicología lo llaman estado «Hipnagógico», durante el cual hay visualizaciones y una frase positiva (Sankalpa), en el que intervendrá el inconsciente ayudándonos a cambiar de hábitos, reprogramarnos mentalmente y fortalecer el desarrollo personal.

Acroyoga

Un estilo basado en 3 disciplinas: yoga, acrobacias y el masaje tailandés. Se mezclan asanas junto con acrobacias, además de ser un trabajo en pareja o grupal. Por este motivo desarrollas más la socialización, la confianza en ti y en tus compañeros, aumentas masa muscular y equilibrio, la conexión, la escucha y la observación.

Bikram Yoga

La principal diferencia en este método es que la secuencias de asanas se realizan en una clase con una temperatura entre los 40º y 42º, además de una humedad entre 40% y 50%. Esto crea una gran facilidad para calentar los músculos, ayudando en los estiramientos y la flexibilidad. Y aumentando la sudoración, a través de la cual se eliminan toxinas.

Kundalini Yoga

q

Conocido como el yoga de la conciencia. El padre del Kundalini fue Yogui Bhajan. Él reveló el secreto escondido entre los brahmanes, príncipes y grandes yoguis. Es un estilo de yoga muy distinto y está formado por una serie de kriyas, en cada una se trabaja un aspecto del cuerpo, una actitud o cualquier otro elemento (sistema nervioso, hormonal, linfático, la ira, la mente positiva, energía solar, etc.). Cada serie tiene diferentes asanas que van ligadas a un pranayama y a veces a un mantra, el canto de mantras es una parte muy importante, junto con la respiración. Respecto a la respiración, las que se suelen trabajar son: la respiración profunda, de fuego, la alterna, sitali, etc. En este estilo hay una parte devocional y espiritual muy marcada.

A parte de estos estilos de yoga hay muchos más, pero hemos decidido no añadirlos ya que consideramos que se basan en variaciones de todos éstos. Pero de todas formas, si crees que existe algún método que se diferencie mucho respecto a éstos no dudes en enviarnos tu sugerencia. 😉

<p><!-- Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools --></p><div class="addthis_inline_share_toolbox"> </div>