¿Esto es yoga?

por Abr 19, 2018Personal6 Comentarios

{

“El ego es el mayor enemigo de los humanos»

Rig Veda

Hay un tema que me preocupa, especialmente en estos últimos meses, el cuál es la imagen que estamos dando desde occidente del yoga. Respetar esta imagen y todo lo que representa el yoga, no es una tarea sólo de los grandes maestros sino de todos los practicantes serios de yoga y más aún si somos profesores. Una de las grandes ventanas a través de la cuál podemos ver el yoga son las redes sociales. Evidentemente, las redes sociales e internet tienen grandes ventajas, como compartir y poder aprender de toda esa información que hay en la nube, pero el problema viene cuando las utilizamos para engrosar el ego. (Te invito a leer otra entrada en la que hablamos sobre el ego: «Frases: Jiddu Krishnamurti, miedo, inteligencia y egolatría«)

Yo misma, al inicio de crearme instagram y facebook, una de mis prioridades era recibir «me gusta» de todo lo que publicaba, pero entendí que si solo buscaba eso ya no compartía desde el corazón sino que todo lo que pensaba en compartir lo hacía a través del ego. Evidentemente el resultado cambia, porque no espero nada de aquello que publico, si he de recibir 100 «me gusta» bienvenidos sean y si no consigo ninguno pues también. Siempre que esperas un resultado y no es el que deseas, aparece la frustración.

¿Esta es la imagen que queremos dar del yoga?

En este punto no quiero ni juzgar ni criticar a nadie en concreto, simplemente que juntos creemos una reflexión y podamos sacar unas conclusiones de manera individual. Este mundo está lleno de objetivos opuestos, malo y bueno, bonito y feo, alto y bajo, grande y pequeño, blanco y negro, pero la vida está llena de millones de adjetivos intermedios que casi nunca nos acordamos de ellos, porque nos gusta posicionarnos y etiquetarnos en lugares extremos para reafirmar más nuestro carácter.

En mi opinión, esta fotografía ni es mala ni es buena, pero creo que no representa todo lo que abarca el yoga. Este tipo de imagenes es muy habitual verlas en Instagram o Facebook. Y está perfecto, porque el yoga también es un arte y hay fotos preciosas de asanas, pero aquí veo 3 dilemas:

Posturas muy avanzadas

Es verdad que yo disfruto viendo videos de posturas muy avanzadas, pero reconozco que la mayoría de practicantes y de profesores no van a llegar a ese nivel tan avanzado, entonces tengo la sensación (que a lo mejor es solo mi interpretación y no la vuestra) de que parece que un profesor de yoga tenga que hacer Adho Mukha Vrksasana (el pino) o Hanumanasana (apertura de piernas).

Pero en realidad no es así y creo que no es necesario, porque un profesor de yoga enseña algo más que lo físico. Aprender las posturas básicas correctamente, y sobretodo estar cómodo y meditar en ellas ya requiere un gran trabajo que la mayoría no hemos conseguido. Para mí eso es el verdadero yoga físico.

La imagen

Es una cuestión que me inquieta bastante. A través de las fotografías de asanas, creo que se está creando una idea errónea de lo que es el yoga, el yoga es para todos, y aún más recomendable si tienes cualquier patología. Además, el yoga no es solo físico sino que hay una parte de filosofía, de meditación, de relajación, de devoción, etc., que a través de éstas fotografías se desvanece y da la sensación de que el yoga es meramente físico y dedicada a gente superelástica y megafuerte.

Esta sensación la recibo a través de mis alumnos que lo primero que me dicen es que ellos no son elásticos y que no saben si son aptos para practicar yoga, y aquí entra la sabiduría de cómo hacerles entender, que eso que se creen que es el yoga no es tal, y cómo destruir esa proyección que tienen sobre el yoga.

El ego

En mi opinión, deberíamos saber con qué finalidad compartimos esas fotografías. Si nuestra única finalidad es obtener «me gusta» y miles de seguidores, siendo ése nuestro único estímulo, es decir, alimentar al ego, entonces aquí surge una gran contradicción con lo que el yoga nos propone.

La senda del yoga nos propone que para encontrar esa paz mental, ese estado de quietud e iluminación, es necesario ir disminuyendo el ego poco a poco, ya sea a través de la práctica física, mental o espiritual. Por lo tanto, ¿como nos vamos a liberar del ego a través de las redes sociales? ¿Con ése dopaje de ego véis posible hacer una práctica de yoga «real»?

Conclusión

Desde esta entrada, mi objetivo no es cambiar ni ofender a nadie, simplemente es un pensamiento que ronda por mi cabeza. Creo que el yoga, físicamente nos aporta mucho, pero creo que el mayor beneficio que obtenemos a través de él es el aprendizaje emocional, mental y espiritual, intentando que el yoga nos ayude a aligerar el peso que llevamos diariamente encima. Quizás, la mayor enseñanza es vivir el momento presente, donde la vida fluye sin más, aquí no hay lugar para ansiedades ni depresiones y con ésto tu calidad de vida mejora. Por eso, desde este espacio en el mundo virtual, me gustaría que reflexionáramos todos sobre el uso y el abuso del yoga que se está dando en occidente.

l

Reflexión

Creo humildemente que todos deberíamos tomarnos unos minutos de reflexión sobre si estamos de acuerdo en cómo usamos nuestras redes sociales y hacernos las preguntas siguientes:

¿Estás de acuerdo con lo que estás compartiendo? ¿Crees que lo que compartes concuerda con tu forma de pensar? Y ahora la pregunta más importante, ¿desde qué lugar estás compartiendo? ¿Desde el ego o desde el corazón?