Día Internacional de la Felicidad
“Aunque me pasó todo lo contrario de lo que quería, con el tiempo comprendí que era exactamente lo que necesitaba para aprender a ser feliz” Gerardo Schmedling

¿Por qué y desde cuándo se celebra?
Bután tiene en cuenta el bienestar social como parte del crecimiento económico para alcanzar la felicidad de sus habitantes.
¿Qué es la felicidad según la RAE y qué es para mí?
Según la RAE la palabra felicidad significa:
Del lat. felicĭtas, -ātis.
1. f. Estado de grata satisfacción espiritual y física.
2. f. Persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz.
3. f. Ausencia de inconvenientes o tropiezos.
Para mí la felicidad no es simplemente un estado temporal, el hecho de creer que es un estado nos quita el derecho a poder optar a ello. Desde mi perspectiva, si pensamos que ya eres felicidad desde el momento en que naciste hasta el momento en que te mueras, solo tenemos que dejarla florecer, regándola con actitudes acordes a la situación que estemos viviendo. Al entender que la felicidad está en nuestro interior dejaremos de buscarla fuera y culpabilizar a los que nos rodean de nuestras circunstancias.
Es posible que a veces sintamos todo lo opuesto, pero seguramente, ese sentimiento esté fabricado por nuestra mente, y es normal y humano sentirlo a veces, incluso necesario para valorar lo que somos en realidad, valorar cosas que antes no valorábamos, para crecer, pero nunca hacer una parada demasiado larga en ese punto de desdicha. Cuando tenemos estos sentimientos perturbadores intentemos poner en práctica todo lo contrario, ver en pequeñas cosas del día (quizás una comida, una mirada, una sonrisa), para ir cambiando nuestra mente a algo más armónico con nosotros.
Por último, me gustaría que me acompañarais en esta reflexión sobre la siguiente frase de Gerardo Schmedling, a lo mejor os preguntáis por qué he escogido esta frase, me parece una buena cita donde no se convierte en algo insustancial la palabra felicidad.
Mi interpretación de la frase de Gerardo Schmedling
“Aunque me pasó todo lo contrario de lo que quería, con el tiempo comprendí que era exactamente lo que necesitaba para aprender a ser feliz»
Cuando somos adolescentes te imaginas el futuro de una determinada manera, después a medida que pasan los años te das cuenta que tu proyección puede ser que no se cumpla, quizás es lo más probable. Pero ese futuro no llega a término no porque uno no lo haga bien o no tenga constancia, el problema es, que es imposible controlar lo que nos rodea por mucho que queramos.
Reflexión final
Demos felicidad, sintamos felicidad y lloremos de felicidad sabiendo que todo es impermanente y no habría felicidad sin tristeza. Pero mientras la sintamos dentro, vivámosla, no solo por nosotros, vivámosla por y para los demás, para los que no pueden o para los que ya no están. ¡Vivamos y Sintamos!
No tengo nada que añadir a esto , así mismo es ! Las personas buscan esa anclada felicidad y no se dan cuenta que esa felicidad tan ansiada ,la tienen desde el minuto que nacieron, eso ya singfico una felicidad tremenda para sus padres ,aunque el recién nacido no se diera cuenta .
No la búsqueda fuera y mira en tu interior seguro que la verás.
Gracias Laura .