Yogui lecturas: «Vivir sin dinero» de Mark Boyle

por Sep 13, 2018Libros

{

“Cuanto más vivo de esta forma, más sé que otro mundo, más local, es posible” Mark Boyle

Paulo Coelho El Alquimista

Mark Boyle nació el 8 de Mayo de 1979, es un activista y escritor irlandés, además de fundador de la comunidad online Freeconomy, fué conocido a través de su experiencia en la cual vivió (y continúa viviendo) sin dinero durante un año y la plasmó en el libro qué hablamos hoy. Mark escribe regularmente en el blog de Freeconomy y en el diario inglés The Guardian.

Se graduó en economía en la Galway-Mayo Institute of Technology antes de moverse a Gran Bretaña. Durante sus seis primeros años en Bristol, creó dos compañías de alimentos orgánicos. En 2007, tras una conversación con un amigo, llegó decidió que el dinero crea una cierta desconexión entre nosotros y nuestras acciones, por lo cuál creó la comunidad «freeconomy».

Mark ya ha escrito 3 libros:

  • Vivir sin dinero (El único impreso en castellano por ahora)
  • The moneyless manifesto
  • Drinking molotov cocktails with Gandhi

Descripción

Trata la experiencia de un hombre, Mark Boyle, que vive un año sin ningún tipo de dinero, junto con unas normas marcadas por él bastante estrictas: Sólo es posible viajar en coche si hace autostop, no puede recibir dinero, solo hacer trueques sin ningún recurso económico de por medio, o por ejemplo, si siente que un amigo le invita en demasía a cenar y él intuye que simplemente es preocupación, por si no come, rechazaría la oferta.

Su aventura de emancipación económica empieza en el «día sin compras», ese día ofreció un banquete gratis sin gastar un duro, todo ello junto a su amigo y cocinero Fergus.

Poco a poco, con el paso del tiempo, va narrando todos los problemas y trabas que se va encontrando y cómo va superándolas:

  • Comer: cultiva sus propias plantas, además de hacer su propio compost, también recolecta comida o busca comida que la gente ha desperdiciado.
  • Asearse: crea su propia ducha, jabón (a través de una planta silvestre: saponaria) e incluso la pasta dentrífica y un largo etc.
  • Calentarse: con sus propias manos crea una estufa, la cuál explica como hacerla en su libro.
  • Transporte: utiliza una bicicleta.
  • Comunicación: tiene un móvil pero solo para recibir llamadas y un portátil con linux, para poder responder a la gente interesada en su proyecto.
  • Y un montón de ejemplos superinteresantes.
<!-- [et_pb_line_break_holder] --><p><iframe style="width:120px;height:240px;" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" frameborder="0" src="//rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?lt1=_blank&bc1=000000&IS2=1&bg1=FFFFFF&fc1=000000&lc1=0000FF&t=ayaba-21&language=es_ES&o=30&p=8&l=as4&m=amazon&f=ifr&ref=as_ss_li_til&asins=8494548158&linkId=11619546abf201b0284fe6ab5be99a57"></iframe></p><!-- [et_pb_line_break_holder] -->
El libro es posible descargarlo gratis desde su página web, pero nosotros recomendamos comprarlo ya que todo el dinero va destinado a un fondo con el que creó la primera comunidad «freeconomy».
Es toda una experiencia y un proyecto de vida de principio a fin, teniendo en cuenta que pasa por todas las estaciones del año, incluyendo su aventura para viajar a casa de sus padres para navidad. También es un libro cargado de reflexiones bonitas que nos harán valorar y recapacitar sobre nuestro impacto en el medioambiente.

«Es mucho más fácil enseñar a alguien cómo se planta una semilla que convencerlo de la necesidad de plantarla». Mark boyle

Opinión personal

 Este libro te enseña más de lo que parece, es una historia real contada por alguien que vivió una experiencia un poco radical para nuestra sociedad, pero te abre los ojos sobre hasta que punto somos dependientes y nada libres. Explica todo de forma amena y divertida, cada anécdota, además de que incluye muchos conocimientos para poder practicar lo que él ha aprendido a lo largo de su año.

Una de nuestras principales causas de sufrimiento es el apego (uno de los kleshas), inconscientemente todos tenemos apego al dinero en mayor o menor medida, nos hace creer que tenemos una seguridad en nuestra vida, la cuál es irreal ya que en esta vida no hay nada seguro, a excepción de la vida y la muerte.

Además, si reflexionamos sobre qué es el dinero, nos damos cuenta de que es una invención humana, no existe en la naturaleza y sólo se sostiene porque todos lo aceptamos como medio de vida.

¿Qué son los Kleshas?

Según los sutras de Patañjali, los kleshas son aflicciones que perturban el equilibrio de la conciencia. El apego a lo material o lo inmaterial, llamado también Raga, es una de las cinco perturbaciones de la mente y produce sufrimiento.

Al acabar el libro me quedo con tres cosas:

  1. Ha sido el mejor año y navidad de su vida, a pesar de no gastar dinero, al menos es lo que él dice.
  2. Hay otras formas de vivir.
  3. Existen personas muy comprometidas con el medioambiente lo que hace un mundo más esperanzador.

Quizás la única pega que creo que muchos le podríamos poner es que, lo que hizo es una excepción y algo idílico, nosotros «no podemos ser tan radicales», pero debemos darnos cuenta que esto son prejuicios, etiquetas y esquemas mentales muy cerrados. Yo me quedo con la parte filosófica de que es posible otra forma de crear una sociedad, ser un poco más conscientes de nuestro impacto y liberarnos de los patrones mentales arraigados e impuestos.

«El dinero ya no trabaja a nuestro servicio. Nosotros trabajamos para él. El dinero se ha apoderado del mundo. Como sociedad, adoramos y eneramos a costa de todas las demás una mercancía que no tiene ningún valor intrínseco. Es más, nuestro concepto del dinero en su conjunto se basa en un sistema que promueve la desigualdad, la destrucción del medioambiente y la fala de respeto por la humanidad». Mark Boyle

l

Reflexión final

A lo largo del tiempo, a través de mi experiencia y de diferentes lecturas, he llegado a la conclusión de que el dinero es un recurso para poder hacer lo que me gusta: formaciones, clases, salir de la ciudad o, por ejemplo, poder mantener esta web, pero es un recurso que yo antes he tenido que cambiar por mi tiempo y energía, por ello gasto el dinero en lo que creo que merece la pena.

Algo que hago a menudo, cuando tengo que comprar algo de más valor económico, es pensar cuántas horas de trabajo son necesarias para comprar eso. Entonces es cuando piensas si de verdad merece la pena involucrar todo ese tiempo y esfuerzo en la nueva adquisición, sino no eres realmente consciente de lo que te implica gastar ese dinero que tú has intercambiado.

¿Y tú como ves el dinero?

<!-- [et_pb_line_break_holder] --><p><!-- Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools --></p><!-- [et_pb_line_break_holder] --><div class="addthis_inline_share_toolbox"></div><!-- [et_pb_line_break_holder] -->