Yogui lecturas: «El caballero de la armadura oxidada» de Robert Fisher
“Ponemos barreras para protegernos de quienes creemos que somos.Luego un día quedamos atrapados tras las barreras y ya no podemos salir” Robert Fisher

Robert Fisher nació el 21 de septiembre de 1922 y murió el 26 de septiembre de 2008. Fué un escritor, guionista y productor estadounidense.
A los 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos tan importantes como Groucho Marx. También fué autor de más de 400 programas de radio y alrededor de 1200 programas de televisión. Consiguió diferentes premios, entre ellos el Emmy por una serie llamada Danny Thomas.
Su obra literaria más importante fué «El caballero de la armadura oxidada», que se ha traducido en diferentes idiomas como el español, italiano, chino, portugués, hebreo, alemán, francés, catalán, etc. En Latinoamérica fué número uno durante 7 meses, además, en Chile, el ministro de educación exigió que todas las bibliotecas tuvieran el libro y recomendó a las librerías del país que lo pusieran a la venta.
Sus obras son:
- El caballero de la armadura oxidada.
- El regreso del caballero de la armadura oxidada.
- Mira hacia atrás y ríete.
- El gato que encontró a Dios.
- El caballero silencioso y otros relatos.
- El búho que no podía ulular.
Trama
Una historia sencilla que al leer destaca la profundidad y el doble sentido de la trama. Cuenta la historia de un caballero del cual podríamos destacar su valentia, nobleza y coraje, además de un profundo compromiso con hacer justicia en la sociedad, salvando doncellas del ataque de dragones.
Con el transcurso del tiempo, y después de miles de proezas, poco a poco deja de valorar absolutamente todo lo que no sea él. Descuida a su esposa e hijo, y solamente admira su armadura, la cual jamás se quita, hasta que acaba prisionero de ella, es decir, de sí mismo.
A partir de aquí es donde comienza la aventura (no pienso desvelar nada, jeje) donde aparecerán diferentes personajes y escenarios, que le ayudarán en la busqueda de su liberación, replanteamiento de su vida y su escala de valores.
«Aunque este universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo desconocido si me aferro a lo conocido». Robert fisher
Opinión personal
Es un libro fascinante lleno de pequeñas dosis de conocimientos y humor, además durante toda la lectura lees frases muy bonitas e inspiradoras. En cada hoja siempre hay algún aprendizaje o reflexión que nos harán plantearnos ciertas cosas.
Lo que más me apasiona de este gran clásico es su sencillez y su brevedad, haciendo que la aventura del caballero te absorva hasta que lo acabas, y las enseñanzas que nos plantea Robert Fisher son bastantes interesantes, sobretodo si estás iniciandote en el camino del autoconocimiento.
Nos muestra como liberarnos de nuestro ego, de patrones o esquemas mentales preestablecidos por la sociedad o família, ataduras o barreras mentales y emocionales. Creo que en cierta manera todos estamos atrapados en una armadura que hemos ido creando a lo largo de los años, al igual que el caballero, sólo que la nuestra no es visible. Por ello creo que puede ser que nos sintamos fácilmente identificados con el caballero.
Si le tuviera que poner una pega, sería que su sencillez puede hacer que pierdas los mensajes de sabiduría que quiere transmitir el autor, pero esto lo podemos compensar con que al ser una lectura tan rápida, podamos leerla en más de una ocasión. Muchos lo clasifican de autoayuda, y sí es cierto, pero no es el libro tipico de autoayuda que es complejo de entender, por eso creo que es ideal para iniciarse en el camino o sino simplemente disfrutar nuevas formas de expresión si ya nos sabemos la teoría, aunque nunca viene mal repasarla.
“Las lágrimas de autocompasión no te pueden ayudar: No son el tipo que a tu armadura puedan eliminar». Robert Fisher
Reflexión final
Lo que más me ha llegado a través de la lectura del caballero de la armadura oxidada es el mensaje del ego. Todos en mayor o en menor medida tenemos ¿Pero cuanto somos capaces de verlo y aceptarlo? Y sobretodo una vez aceptado, ¿Cuantos estamos trabajando en limarlo?
De aquí un motivo más por lo que amo el yoga, su práctica nos ayuda en este sendero del ego, en el autoconocimiento, en vivir el presente, cuestionarse muchas cosas de la vida….
¿Y tú, cómo reduces tu ego?