T.K.V. Desikachar

Tirumalai Krishnamacharya Venkata Desikachar (T.K.V. Desikachar) fue hijo y alumno del gran Tirumalai Krishnamacharya, el cuál fue maestro de algunos de los yoguis más importantes de los últimos tiempos. Desikachar nació el 21 de junio de 1938 en Mysore y murió el 8 de agosto de 2016 en Chennai, India, a la edad de 78.
Hasta el 1960 no se movió a Madras (hoy en día Chennai). Estudió ingeniería, pero inspirado por su padre decidió dejar su carrera y convertirse en alumno de su padre, con el cuál aprendió durante 30 años hasta el día de su muerte. En este período no solo aprendió la práctica de yoga, sino que también se formó y estudió textos sagrados, como por ejemplo el Hatha Yoga Pradipika o el Shiva Samhita. Además de instruirse en Vedanta o Ayurveda entre otras enseñanzas de la India.
Su mujer también es instructora de yoga y canto védico, con la cual tuvo 2 hijos y 1 hija. Uno de ellos es Dr. Kausthub Desikachar el actual representante del linaje de su abuelo y su padre. Además es el director ejecutivo de la KHYF (Krishnamacharya Healing & Yoga Foundation).
Sadhana
Durante los 30 años que él estuvo junto a su maestro, se dió cuenta de la grandeza y la dificultad de como transmitir esas enseñanzas, por este motivo él decidió impartir seminarios, charlas y cursos para tratar conceptos difíciles de forma que cualquier alumno pudiera llegar a comprenderlos. Además, otra forma de ayudar a difundir las enseñanzas del yoga fue escribiendo un libro, «El corazón del yoga», un libro indispensable para entender el concepto del yoga, tanto en la práctica como en la teoría. Una forma de transmitir el yoga de los maestros al mundo actual.
Desarrolló un enfoque del yoga muy particular, buscando siempre el beneficio terapéutico haciendo enfoque al alumno, por ejemplo: su condición física, su profesión y algo muy importante, su estado emocional y psíquico. Este enfoque del yoga acabará derivando en un estilo llamado Viniyoga. A través del Viniyoga ha ayudado a curar y sanar a muchas personas. En 1976 abrió la primera Clínica de Yoga Terapia: Krisnamacharya Yoga Mandiran (KYM), uno de los centros dedicados al yoga más importantes hoy en día, donde no se pierden las raíces de su enseñanza. La KYM ofrece entrenamiento para profesores e instrucciones individuales en asanas, meditación, pranayama, filosofía del yoga, y cantos védicos, así como también son pioneros en la investigación del impacto del yoga en enfermos de esquizofrenia, diabetes, asma y depresión.

Enlas 3 décadas que estuvo junto a su padre, estudió hasta en 9 ocasiones los Yoga Sutras, adquiriendo conocimientos más profundos sobre éstos, llegando incluso a escribir su propia interpretación. Ese libro se puede comprar de forma fácil en cualquier librería.
Al igual que su padre, y como estamos leyendo, tuvo un espíritu de innovación, por ello fue el primero en dibujar las secuencias y las asanas estilo «palo», siendo una forma más fácil de poder seguir y enseñar clases, tanto a alumnos como a profesores. Además, desglosó mantras, como pueden ser los Yoga Sutras o Upanishads, en pequeñas frases, para que la gente pudiera recitarlos y memorizarlos.
Krishnamacharya healing and yoga foundation
Debido a que la KYM no podía operar fuera de la India,TKV Desikachar y su hijo decidieron crear una fundación: la Krishnamacharya Healing and Yoga Foundation (KHYF) en el año 2006. Esto se hizo para propagar las enseñanzas del Viniyoga globalmente. La KHYF actualmente reivindica ser los cuarteles generales en el mundo que representen y amparen a la tradición del Viniyoga del profesor T. Krishnamachary y T.K.V. Desikachar globalmente. También han pedido los derechos de autor de Viniyoga® en la India y en la Unión Europea.
¿Por qué T.K.V. Desikachar fué importante?
El interés y la habilidad para transmitir sus enseñanzas y las de su padre, creando el libro «El corazón del yoga», además de impartir charlas, conferencias y formar a profesores de yoga.
Fue innovador por dos motivos: el primero, fue representar de forma gráfica las asanas para que pudieran interpretarlas los estudiantes, y segundo, desarrollar un método de yoga basado en la terapia, buscando el mayor beneficio posible para el alumno.
Además, fue pionero en la forma de enseñar a recitar mantras.
